GRAN PARTICIPACIÓN EN LA ‘FORMACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DEL SUICIDIO’
Aranjuez, 25 de septiembre de 2025
En la tarde de ayer tuvo lugar, en el Teatro Real Carlos III de Aranjuez, la ‘Formación para la Prevención del Suicidio’, acción llevada a cabo por Comité de Prevención del Suicidio y Bienestar Emocional, constituido a través de la Delegación de Bienestar Social del Ayuntamiento de Aranjuez.
El Alcalde de Aranjuez, Miguel Gómez Herrero, presidió la presentación de la iniciativa, subrayando que “la salud mental es un asunto de todos, y que cuidar de ella es una prioridad ineludible”. “Detrás de cada dato, de cada cifra, hay una vida, una familia, un círculo de amigos que sufre; no podemos mirar para otro lado. Por ello, desde la Delegación de Bienestar Social del Ayuntamiento de Aranjuez, a la cual agradezco su gran trabajo, hemos impulsado acciones como esta, una formación dirigida a profesionales, asociaciones, etc., que por su labor están contacto con muchas personas, al objeto de que obtengan recursos para detectar señales de alarma, para tender la mano a quienes sienten que no encuentran salida”.
Por su parte, la Delegada de Bienestar Social, María Mercedes Rico Téllez, agradeció a todos los que “con su asistencia, interés y compromiso han contribuido a que esta formación sea un éxito, pues la implicación de los profesionales de sectores clave y la valiosa ponencia de Red Aipis hacen posible un encuentro enriquecedor y necesario para seguir avanzando en la sensibilización y la prevención del suicidio, así como en la promoción del bienestar emocional”.
En la mesa, acompañando al Alcalde y la Delegada de Bienestar Social, se encontraban el Director de Servicios Sociales, Higinio Bastante, y el psicólogo de Servicios Sociales y Portavoz del Comité de Prevención del Suicidio y Bienestar Emocional, Carlo Dolader. Asimismo, completando la presentación, se encontraba Javier Jiménez Pietropaolo, de Red Aipis, psicólogo especialista en Psicología Clínica y encargado de impartir la formación.
Esta iniciativa está incluida en el ‘Plan Local de Prevención del Suicidio y Promoción del Bienestar Emocional’, que además de acciones de formación para profesionales y agentes clave, como docentes, orientadores, policías y monitores deportivos, para identificar señales de riesgo y actuar de manera preventiva entre otros incluye iniciativas como campañas de sensibilización, dirigidas a reducir el estigma asociado al suicidio y fomentar la búsqueda de ayuda y programas escolares y comunitarios de promoción del bienestar emocional, que enseñarán habilidades de afrontamiento y resiliencia a jóvenes y adolescentes.
Última vez modificado: 25 septiembre, 2025