ARANJUEZ DA UN PASO ADELANTE EN LA INCLUSIÓN CON LA SEÑALIZACIÓN ADAPTADA PARA PERSONAS CON AUTISMO EN COMERCIOS Y LOCALES DE LA CIUDAD
La iniciativa consiste en la colocación de pictogramas, con el fin de facilitar la comunicación y la autonomía de las personas con Trastorno del Espectro Autista.
Una iniciativa del Ayuntamiento de Aranjuez, a través de la Delegación de Comercio y Hostelería, en colaboración con la Federación de Autismo de Madrid, la Asociación Yuna y el Centro Ocupacional de Formación, Oportunidades e Inserción Laboral (COFOIL).
Aranjuez, 5 de noviembre de 2025
El Ayuntamiento de Aranjuez, a través de la Delegación de Comercio y Hostelería, y en colaboración con la Federación de Autismo de Madrid, la Asociación Yuna y el Centro Ocupacional de Formación, Oportunidades e Inserción Laboral (COFOIL), pone en marcha un proyecto que busca hacer de nuestros comercios y locales un espacio más accesible, comprensible y con capacidad para incluir a todas las personas.
Inclusión en el comercio local: pictogramas para facilitar la autonomía
El proyecto consiste en la implantación de pictogramas en algunos de los establecimientos del municipio, con el fin de facilitar la comunicación y la autonomía de las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA).
“Estos pictogramas, claros, universales y visibles, ayudarán a identificar fácilmente cada comercio o local. Son una herramienta sencilla, pero poderosa, para favorecer la autonomía y la comprensión del entorno”, aseguró la Delegada de Comercio y Hostelería, María Jesús Bárcena en la rueda de prensa celebrada ayer. La delegada estuvo acompañada por el presidente y del director de la Federación de Autismo de Madrid, José Antonio Maleno y Antonio Alcántara, respectivamente; la directora y un preparador laboral de la asociación Yuna, María Isabel Sánchez y Luis Pérez Guerreiro, y un usuario de COFOIL, Fabricio Cordón.
“A todos ellos, y a los comerciantes que, tras esta primera iniciativa, se irán sumando para seguir colocando más pictogramas, queremos darles las gracias. Su compromiso demuestra que la empatía y la solidaridad también forman parte del tejido comercial de nuestra ciudad”, destacó María Jesús Bárcena.
“El uso de pictogramas ha sido adoptado como herramienta inclusiva que favorece también a personas mayores, personas con discapacidad intelectual o quienes desconocen el idioma”, señaló José Antonio Maleno.
Esta iniciativa comprende 95 modelos diferentes de pictogramas para adaptarse a distintos tipos de comercio y servicios, y se van a distribuir 439 unidades, que ya están siendo instaladas en comercios y locales adheridos.
Con esta acción, el Gobierno municipal reafirma su compromiso con un comercio más humano, accesible y diverso, en el que todas las personas se sientan bienvenidas y comprendidas.
Animamos a todos los comerciantes de Aranjuez a sumarse a esta iniciativa y contribuir a hacer de nuestra ciudad un lugar más inclusivo. Los comercios o locales interesados en participar en esta iniciativa pueden enviar un correo a desarrollo@aranjuez.es
Última vez modificado: 5 noviembre, 2025
